Ganadería Cimarrón: legado y liderazgo femenino

COMPARTIR

Carina de los Santos Finan transforma este rancho con una visión innovadora y sustentable

Historias
/ 11 abril 2025

Ganadería Cimarrón, ubicada en San Buenaventura, Coahuila, es un referente de tradición e innovación. Fundado hace más de 50 años, por Rodolfo de los Santos Aguirre y Patricia Finan, este rancho ha evolucionado bajo la dirección de Carina de los Santos Finan (hija de ambos), quien asumió el liderazgo hace cuatro años con la misión de preservar su legado mientras impulsa nuevas prácticas sustentables y tecnológicas.

Carina, con una trayectoria destacada como filántropa, escritora, conferencista y conductora, reconoce que cada desafío la ha fortalecido. “La resiliencia se ha forjado en mi vida”, comenta con orgullo. Como madre de una niña con síndrome de Down, ha enfrentado retos con determinación, convirtiéndolos en oportunidades de aprendizaje.

TE PUEDE INTERESAR: Valeria Mireles, la vaquera que brilla entre las estrellas

“Hoy en día mi hija habla tres idiomas”, dice con una sonrisa. Junto a su esposo Juan Carlos Chazaro y sus dos hijas, forman una familia llena de vida.

$!Ganadería Cimarrón: legado y liderazgo femenino

Liderar un rancho ha sido una experiencia transformadora. “Cuando tomé las riendas sabía que debía honrar el trabajo de mi padre y, al mismo tiempo, innovar. Estoy convencida de que el futuro de la ganadería está en el equilibrio entre el sistema de pastoreo controlado, selección y genética.”

GANADERÍA CIMARRÓN: UNA HISTORIA DE EXCELENCIA

Desde su fundación en 1972, Ganadería Cimarrón ha sido sinónimo de genética de alta calidad. Su enfoque principal ha sido la raza Hereford, reconocida por su resistencia y adaptabilidad a climas extremos, lo que la convierte en una opción ideal para la ganadería sustentable.

$!Ganadería Cimarrón: legado y liderazgo femenino

“El legado de mis padres fue la constancia y el compromiso con la mejora genética. Hoy seguimos fortaleciendo ese camino con innovación en el manejo del ganado con pastoreo rotativo”, explica Carina.

INNOVACIÓN Y SUSTENTABILIDAD: EL FUTURO DEL RANCHO

La visión de Carina no solo mantiene la calidad del ganado, sino que también integra estrategias sustentables para afrontar los desafíos del cambio climático.

$!Ganadería Cimarrón: legado y liderazgo femenino

“En los últimos años, la disponibilidad de agua ha cambiado, lo que nos llevó a buscar soluciones. Implementamos hidroponia con germinado de trigo, garantizando alimento fresco para nuestro ganado sin depender de factores externos”, comparte.

Además, el rancho cuenta con paneles solares desde hace años, reduciendo costos y minimizando el impacto ambiental. “Estas acciones no solo mejoran la eficiencia, sino que demuestran que la ganadería y la sustentabilidad pueden ir de la mano.”

$!Ganadería Cimarrón: legado y liderazgo femenino

Otro paso clave ha sido la incorporación de tecnología genética para el registro de paternidad, asegurando trazabilidad y calidad en la crianza del ganado. “Es un gran avance que nos permite mejorar la selección y optimizar el desarrollo de cada ejemplar, la paternidad certificada y registrada de nuestras líneas de ganado de registro”.

LIDERAZGO FEMENINO Y FORMACIÓN DE NUEVAS GENERACIONES

Para Carina, la ganadería no solo es una actividad económica, sino una forma de vida que se transmite de generación en generación.

“Me considero responsable de crear un puente para mis hijas y otras mujeres que quieran integrarse a este mundo. La ganadería es un espacio para todas, y quiero inspirar a más mujeres a sumarse”.

$!Ganadería Cimarrón: legado y liderazgo femenino

Como Presidenta de MUGAM (Mujeres Ganaderas de México) Coahuila, y también socia fundadora de MUGAM nacional, trabaja activamente para fortalecer la presencia femenina en el sector: “lo único que se necesita es voluntad y confianza en nuestras capacidades”.

Más allá de los desafíos, Carina ve el futuro con optimismo: “lo que comenzó como un desafío, ahora es una pasión. Hoy sé que puedo dejar huella con un rancho manejado de forma holística, donde la tierra, el ganado y el medio ambiente están en armonía”.

COMENTARIOS

Selección de los editores