Vivir en la memoria: Una celebración a 100 años de distancia (1910)

TEMAS
Colaboración Especial: Iván Vartan Muñoz Cotera
Mediante un programa organizado por las Juntas Patriótica y Central del Centenario, en 1910 se llevó a cabo en Saltillo la conmemoración de los 100 años de la Independencia de México. Dicho programa, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Coahuila y difundido en un impreso repartido en la ciudad, buscaba fomentar la participación de la sociedad en esta celebración nacional. A continuación, con información del Archivo General del Estado de Coahuila y del Archivo Municipal de Saltillo, se presenta una síntesis de las actividades.
Septiembre, 1910
Día 1. 5:00 a.m. Salva de 21 cañonazos, repique en los templos y bandas por las principales calles, tocando himnos y dianas.
Día 2. 8:00 a.m. “Gran Procesión Infantil en honor de la Bandera Mexicana” y desfile hacia el Parque Porfirio Díaz.
9:00 a.m. Ceremonia en honor a la bandera en el Parque Porfirio Díaz. Al terminar, se obsequiará a los niños asistentes unas hermosas tarjetas postales de El Centenario.
Día 12. 9:00 a.m. Inauguración de la exposición de trabajos en la Escuela Normal.
5:00 p.m. Colocación de una lápida conmemorativa en la casa que ocupó “el libertador de México”.
8:30 p. m. Inauguración de la Sociedad Femenil “Leona Vicario”.
Día 13. 8:30 a.m. Inauguración de cuatro puentes en la ciudad, de la calzada del Centenario y de la reedificación de la Escuela Correccional de Artes y Oficios.
8:00 p.m. Fiesta de las escuelas oficiales en la Plaza de Tlaxcala.
Día 14. 8:00 a. m. Carrera de automóviles organizada por el Casino de Saltillo.
10:00 a.m. Obsequio que hará la Sociedad Recreativa a 200 niños pobres; banquete incluido.
8:00 p.m. Velada literaria-musical en el Colegio Inglés.
8:00 p.m. Serenatas en la Plaza de la Independencia y en la Plaza de los Hombres Ilustres.
Día 15. 8:00 a.m. Inauguración del monumento a Hidalgo en los Parques Zaragoza y Porfirio Díaz. Colocación, en los mismos parques, de la primera piedra para la gran fuente artística que obsequian las colonias extranjeras.
5:00 p.m. Inauguración de los pedestales para las estatuas de Hidalgo y Juárez.
8:00 p.m. Gran serenata en la Plaza de la Independencia.
10:30 p.m. Ceremonia oficial en Palacio de Gobierno.
Día 16. 8:30 a.m. Inauguración en el Parque Zaragoza de la estatua erigida a don Juan Antonio de la Fuente.
10:30 a.m. Audiciones en el Parque Zaragoza y en la Plaza de la Independencia.
4:00 p.m. Paseo cívico. La comitiva se detendrá frente a la Escuela Normal, donde se desarrollará un programa cultural.
8:30 p.m. Serenatas en los Parques Zaragoza y Porfirio Díaz, Plaza de la Independencia y calles de Victoria y Juárez.
Día 17. 9:00 a. m. Exhibición de los trabajos de los presos en la Penitenciaría del Estado.
8:00 p.m. Serenatas en las Plazas de Zaragoza, Castelar y de los Hombres Ilustres, por la Banda Militar y la Municipal, respectivamente.
9:00 p.m. Gran baile en el Casino.
Día 18. 8:30 a.m. Inauguración en la Plaza de la Independencia de cuatro fuentes que obsequian los profesionistas y profesores.
4:00 p.m. Combate de flores y concurso de bicicletas, automóviles y carruajes adornados; organiza el Casino.
6:30 p.m. Velada literario-musical en la Escuela Normal de Profesores.
Día 20. 8:30 p.m. Solemne distribución de premios a los alumnos del Ateneo Fuente.
Día 23. 8:30 p.m. Conferencias en el Ateneo Fuente, por profesores y alumnos.
Día 26. Exhumación de los restos de don Juan Antonio de la Fuente en el panteón principal clausurado, y su traslación a la Rotonda de los Coahuilenses Distinguidos, en el Panteón de Santiago.
Los días 14, 15 y 16 habrá iluminación extraordinaria y profusa en los edificios públicos, parques, calles de Victoria y Juárez, Palacio de Gobierno, Catedral y Arcos de la Independencia. Los vecinos del centro iluminarán sus casas.