Tex-Mex: La leyenda sigue viva

Noticias
/ 27 agosto 2025

TEMAS

Han pasado casi 10 años desde su cierre definitivo, pero este icónico lugar continúa en la memoria de varias generaciones porque fue un centro de espectáculos pionero en Saltillo, donde se vivieron historias inolvidables

COMPARTIR

Hace ya casi 10 años que aquel lugar cerró sus corrales por última vez, pero su espíritu permanece vivo en la memoria de quienes alguna vez bailaron hasta la madrugada, aplaudieron a los jinetes que desafiaban al toro o corearon las canciones de artistas que después se volverían leyendas.

El Tex-Mex no fue sólo un centro nocturno: fue un pedazo de vida para generaciones enteras, para quienes llevaban botas y sombrero con orgullo, un hogar donde la música y la tradición vaquera encontraron su lugar en Saltillo... y hoy sigue vivo en cada historia que se cuenta con brillo en los ojos.

$!Esta fue la primera fachada del Tex Mex y la primera plantilla de trabajadores.

UNA HISTORIA SIN FINAL

Era la década de los 90 y Saltillo carecía de un espacio para bailar y escuchar música grupera y tejana, tampoco había tantos lugares para presenciar el rodeo. La diversión no estaba completa y entonces surgió el Tex-Mex.

Estudiantes de la Antonio Narro y de la Normal Superior detonaron el auge de este centro nocturno donde los primeros seis meses no se paró ni un alma.

El Tex-Mex impulsó la carrera de artistas de aquella época que después se convirtieron en grandes estrellas como el Grupo Límite, Emilio Navaira, Bobby Pulido, Caballo Dorado, Tigrillos, La Mafia, entre muchos otros.

El 16 de diciembre de 1993 se abrieron las puertas de este lugar que se volvió emblemático en Saltillo y permaneció abierto durante 23 años. Ahí surgieron historias de todo tipo.

Desde aquellas que sólo implicaban ver a 3 mil 500 personas bailando y cantando a ritmo de la música o disfrutando del rodeo de medianoche, hasta aquellas en las que los varones proponían matrimonio a su novia en medio de la pista, o jovencitas que celebraban ahí sus fiestas de XV años.

Y por supuesto la leyenda urbana de que el diablo hizo presencia en este lugar para bailar con una chica que estuvo grave en un hospital, sin que después se supiera nada más de ninguno de los dos.

En el Tex-Mex también iniciaron sus carreras destacados jinetes como Ángel Siller, Diego Proto o Héctor Cardona, quienes eran las estrellas del rodeo de medianoche que se realizaba cada fin de semana.

$!Imagen del interior del Tex-Mex.

Todos estos y muchos más recuerdos han quedado en la memoria de la familia Gómez Hidrogo. Don Víctor Manuel Gómez Dávila fue el creador de este concepto en Saltillo y de su lado sus tres incondicionales mujeres: Ana Luisa Hidrogo, su esposa ya fallecida; así como sus hijas Ana Yolanda, mejor conocida como “La Chata”, y Perla Marcela.

“La gente que vivió ese tiempo sabe que realmente el Tex-Mex fue el primer negocio a nivel nacional que se abrió con rodeo de medianoche y jinetes y toros de verdad. También fuimos semillero de grandes campeones de rodeo”, afirma don Víctor para RODEO CAPITAL.

Sin embargo, para ellos el Tex-Mex no ha desaparecido, pues hasta la fecha aún conservan a entrañables clientes de aquella época que siguen siendo sus amigos, incluso muchos casi como familia.

“Después de 32 años yo no siento que el Tex-Mex se haya olvidado, porque formamos parte de los recuerdos de la vida de muchísimas personas de Saltillo, de Coahuila y de México. Muchas al momento de decir Tex-Mex hasta suspiran y se remontan en el tiempo, porque formamos parte de su juventud, de sus mejores recuerdos”, afirma “La Chata”.

“Tuvimos la oportunidad de que la gente se sintiera en casa y se sintiera identificado”, afirma Perla.

$!Víctor Gómez en la coordinación del rodeo de medianoche.

EL INICIO DE TODO

Don Víctor viajaba frecuentemente a San Antonio, Texas, la cuna de los vaqueros americanos, donde existían lugares similares al Tex-Mex, y de ahí surgió la idea de abrir un concepto como ese en esta ciudad.

La idea también era eliminar los clichés de la época respecto a las personas que gustaban de usar botas y sombrero, para ofrecerles un lugar donde pudieran ser ellos, pero siempre bajo la vigilancia de los Gómez Hidrogo.

“Después de ver esos lugares me pregunté: ¿por qué no buscar la manera de abrir un rodeo con montas y todo en Saltillo? Y ahí fue donde se me ocurrió la idea. Se lo platiqué a mis hijas y estuvieron de acuerdo. Total se hizo el intento y bendito sea Dios fue un exitazo”, recuerda don Víctor.

Y así, cada fin de semana los cuatro miembros de la familia se encargaban de recibir a los clientes. “Chata” y Perla atendían la taquilla siendo apenas unas niñas, mientras Don Víctor y su esposa se encargaban de que todo estuviera listo para la fiesta.

“Tanto su servidor como mis hijas hicimos algo muy bonito. No para ganar dinero, no, sino que le trajimos a Saltillo el primer lugar donde se podía disfrutar un buen baile, una buena monta y andar siempre con botas y sombrero”, detalla.

LA NOCHE DEL DIABLO

Perla y “La Chata” aseguran que la noche en que surgió la leyenda de la aparición del diablo, ellas vieron llegar a un hombre muy bien parecido, bien vestido, de ojos azules, al que nunca habían visto antes y de rato ya estaba bailando con una chica.

“Alguna gente dice que fue en el rodeo, otros dicen que cuando estaban bailando, que al hombre se le salió la bota y que tenía una pata, unos dicen que de gallo, otros dicen que de cabra. Eso sí no podemos saber nosotros, la verdad, no lo podemos ni asegurar”, recuerda “La Chata”.

“Después nos dijeron: ‘se puso bien mala una muchacha que andaba bailando en el Tex’, pero ya no supimos nada de ella, nunca la volvimos a ver, ni al joven tampoco”, recuerda Perla.

$!Parte de la familia Gómez Hidrogo con el grupo Caballo Dorado, en 1994.

UNA LARGA LISTA DE ARTISTAS

Los dueños del Tex-Mex recuerdan anécdotas con los artistas que formaron parte de su elenco.

Las primeras presentaciones de Límite fuera de Monterrey, fueron en el Tex-Mex. Alicia Villarreal era una chica sencilla siempre con sus trenzas y sombrero. Toda la agrupación llegaba acá en camiones de pasajeros, hasta que hubo posibilidad de comprar su propia unidad.

Un integrante de Caballo Dorado chocó en una motocicleta de don Víctor, y Emilio Navaira lo invitó a visitar su rancho en Estados Unidos. Estos y otros artistas dejaron huella en el Tex-Mex.

UN FIN DE SEMANA MÁS

La esposa de don Víctor, Ana Luisa Hidrogo, fue un pilar fundamental de este negocio, ella lo apoyó aunque ni siquiera sabía lo que era un rodeo. Bailó con él en la pista cuando no había ni un sólo cliente y también fue quien trató de convencerlo de cerrar el lugar, porque las deudas se estaban acumulando y no había dinero para pagar.

”Dame un fin de semana más, un fin de semana más. Y si no funciona, te lo prometo que lo cerramos”, contestó don Víctor a su esposa.

Recuerda que ese fin de semana hubo un baile con estudiantes de la Antonio Narro y de la Normal Superior que estuvo abarrotado, las siguientes semanas esos mismos jóvenes llevaron a otros... y otros y otros. El fin de semana que don Víctor pidió, se convirtió en 23 años de éxito continuo.

Unos años después doña Ana Luisa falleció y dejó una profunda tristeza en su esposo y sus hijas, sin embargo el espectáculo tenía que continuar, y aún con el dolor a flor de piel, don Víctor y sus hijas siguieron abriendo las puertas del Tex-Mex.

“El show tiene que continuar. Arréglense y pónganse bien guapas, de negro, pero pónganse bien guapas porque esto tiene que continuar”, dijo don Víctor a sus hijas apenas dos días después de haber dado sepultura a su esposa.

$!El cantante David Olivares posando con Ana Luisa Hidrogo y sus hijas Ana Yolanda y Perla Marcela.

TEX-MEX RETRO TOUR

Para mantener vivo el nombre del Tex-Mex, la familia Gómez Hidrogo prepara el evento que han llamado Tex-Mex Retro Tour, que empezará en septiembre en el municipio de General Cepeda.

Se trata de un espectáculo de rodeo con jineteo de toros, que por supuesto incluirá grupos en vivo que cantarán los éxitos más sonados en el Tex-Mex.

La gira ya tiene un padrino de lujo que será el grupo Caballo Dorado, e incluirá varios municipios de Coahuila y la fase final del rodeo será en Saltillo. De esta manera, el legado de la familia Tex-Mex sigue vivo y muchos podrán evocar sus recuerdos de juventud en este nuevo proyecto familiar.

EVENTO DE ANIVERSARIO

Como otra forma de mantener vivo el recuerdo de este lugar, el pasado 16 de agosto se llevó a cabo un evento por el 32 aniversario, en el que también hubo música y montas de toro, en el periférico Luis Echeverría y el bulevar Fundadores.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores
Selección de los editores