Dany Rito: La revolución de ‘La Morra del Country’
Esta cantante regia encontró en el género su forma personal de expresarse y también de identificarse con el público femenino, en un ambiente musical poco explorado por ellas
Dany inició hace dos años su propia revolución. En su movimiento, sus armas principales son su carisma, su voz, la juventud, pero sobre todo el deseo de ser conocida como “La Morra del Country”.
Esa que incursionó en un género donde las mujeres tienen poca participación, pero que busca impactar no sólo con la música, sino con melodías de su propia inspiración.
Originaria de Monterrey, desde niña Daniela González Fernández tuvo acercamiento a la música country gracias a su papá, quien escuchaba a leyendas de este género como Kenny Rogers y Alan Jackson. Ese acercamiento despertó el gusto y la inquietud por conocer más de ese mundo musical.
Otra influencia importante apareció cuando Dany tenía alrededor de 11 años. La película “Hannah Montana” fue para ella una ventana al mundo musical en el que se quería ver algún día.
Con el paso del tiempo esa historia salió de la pantalla del cine y Dany la empezó a hacer una realidad en su vida. Era el momento de despertar del sueño, de traer a la actualidad aquella música que su padre escuchaba, pero ahora para contar sus propias historias.
“Yo era fan de Hannah Montana, entonces esa historia de que ella se va a Tennessee, que canta country para mí era como woow, porque sí me gusta mucho todo lo que gira en torno a esto”, recuerda.
“Ya más grande empecé a buscar mis propios artistas favoritos y dije bueno, vamos a ver qué más hay, qué otra cosa me pudiera gustar, pero dentro del género”.
‘NO SOMOS LOS ÚNICOS LOCOS’
Aunque casi nunca encontraba amigos a quienes les gustara el country, esa no era una limitante para seguir buscando su propio camino y tener acercamiento con ese mundo musical que deseaba recorrer.
“Cuando entré a la facultad conocí a un chavo que también le gustaba el country y yo sentía que éramos los únicos en el mundo a quienes nos gustaba, pero luego descubrí a un grupo de Monterrey y durante las tocadas vi que sí hay más gente que le gusta, y entonces decía ‘no somos los únicos locos’”.
Y así empezó la historia... Se unió a un grupo de country y se dio cuenta que sí había gente haciendo lo mismo que a ella le gustaba.
“A medida que pasó el tiempo tomé la decisión de que sí me gustaría hacer esto, y creo que no hay tantas chavas haciendo esta música, entonces me enfoqué.
“Sabía que tenía que ser mejor, prepararme, aprender a tocar algo o cantar, y a partir de ahí empecé. Finalmente me salí de estos grupos y empecé yo sola porque quiero seguir haciendo esto, y es que más allá de la música también me gusta el estilo de vida que conlleva”.
Al momento de tomar la decisión, la inspiración también llegó y empezaron las propias composiciones.
“Justo este año salió una canción que escribí, porque también tengo música original, y pues la idea es dejar de lado los covers y empezar a hacer música mía”.
COUNTRY DE MORRAS
Con su sello personal, Dany compone y canta historias de amor, soledad, de la familia, de Dios, de amigos, pero todo enfocado en inspirar e identificarse con las mujeres, no sólo a las que gustan del country, sino a todas aquellas que se sientan reflejadas en sus letras.
“Ahorita tengo mucho el movimiento de country de morras, seguramente lo han visto en redes, que es contar las historias que los hombres no te pueden contar.
“Hoy en día no hay alguien haciendo o contando esas historias de chavas, el punto de vista de una morra o de una mujer. Los hombres también viven sus cosas obviamente y no demerito, pero no te pueden contar las historias de cómo lo siente, cómo lo vive o cómo lo ve una chava”, afirma.
“Eso es lo que me mueve ahorita, contar mis historias y que mucha gente se pueda identificar también, eso me mueve demasiado. Creo que todo esto es lo que realmente engloba el estilo de vida del country desde un punto de vista femenino”, afirma.
INICIA LA HISTORIA
Dany Rito empezó formalmente su carrera en el 2023, el siguiente año se enfocó en darle forma a su agrupación, buscar a los mejores músicos, el equipo necesario, y por supuesto los lugares a dónde llegar con su canciones.
En lo que va del 2025 el camino a seguir ha sido decidir qué historias quiere contar, en qué orden, qué decir y cómo hacerlo.
“Este año he estado muy enfocada en eso, como que siento que este año he escrito mucho, todas las canciones padres las he sacado este año, espero seguirlo haciendo durante este segundo semestre, y pues, hacia adelante”, asegura.
Cuatro de sus composiciones son en español y una en inglés. Gracias a las plataformas digitales actualmente estas melodías pueden llegar a más gente que en la época de su niñez, y eso permite que el público aprecie más la música country.
El bar Ladies, en Monterrey, se ha convertido en su casa, es el principal lugar donde se presenta, pero también ha participado en festivales y recientemente tuvo una actuación en San Luis Potosí.
“Ahí como que vamos dando brinquillos pequeños, pero sí sacando un poco el country de morra fuera del estado y eso está cool.
“Me encantaría seguir haciendo canciones, me encantaría seguir llegando al corazón de más gente, en especial chavas, ¿sabes?, mujeres. Eh, de todo, ¿no? Pero especialmente creo que si hace mucha falta que tengan alguien con quien identificarse”, señala.
Sus presentaciones le han dado la oportunidad de ver cómo a las mujeres les gusta su estilo, y lo puede comprobar cuando las ve cantando, bailando y sobre todo disfrutando de sus presentaciones.
“Sí, me ha tocado ver que sí les gusta y si está súper padre, me ha tocado ponerlas a bailar arriba de las mesas. Creo que es un movimiento chido que se está haciendo, la verdad.
“Creo que he tenido un buen recibimiento, me ha ido bien y es muy bueno que también haya esta parte femenina, porque antes no había nadie que hiciera esto, y yo cuando estaba chiquita me gustaba mucho el country, pero no había mujeres en este género, y entonces está padre que ya haya alguien”.
‘SOLEDAD’
Cuando la inspiración se hace presente, Dany graba un audio y cuando se encuentra en un ambiente más tranquilo en su casa empieza a buscar cómo esa voz se puede convertir en una melodía.
Así nació la canción “Soledad”, de la cual ya grabó su primer video.
“Esa canción la escribí en un momento terrible en mi vida cuando tenía 25 años y ya sabes, la crisis de esa edad en la que pensaba que ya estaba grande y no había logrado nada, y además me sentía sola.
“Es un sentimiento muy constante que he tenido en toda mi vida, y aunque esta canción la escribí hace dos años, todavía la siento y no sé cuándo la voy a dejar de sentir, entonces es una canción que me gusta mucho, creo que es mi favorita de las que tengo”, relata.
“Entonces la vamos a hacer video. Está padre también porque aunque es una canción triste, el ritmo está bailable, entonces me gusta esa dualidad.
“Aunque soy muy morrita, de repente sí me pega un poco la soledad. En especial cuando es complicado abrirte y confiar. A lo mejor sí hay gente a tu alrededor, pero tú no te das la oportunidad de decir cuando te sientes mal por algo y no lo platicas, pero yo lo expresé a través de mi música. Tal vez no te lo digo, pero lo escribo”.
Dany comenta que cuando escribió esta canción, además de sentir soledad, también se sentía menos, porque a pesar de que cantaba country en realidad su mundo no era vaquero, ya que no tiene caballos ni rancho y no sabía qué estaba haciendo en ese género.
Sin embargo decidió darle su propio significado y más bien destacar sus sentimientos, su valentía y su fortaleza, que son valores que finalmente sí la hacen sentir vaquera.
¿QUÉ SE VIENE PARA EL COUNTRY DE MORRAS?
Dany se dedica al marketing en redes sociales para una empresa de Monterrey, manejo de publicidad, imagen, colaboraciones, entre otras actividades, sin embargo en el futuro sí desea dedicarse de lleno a la música.
Por lo pronto se enfoca en el video de “Soledad”, donde las locaciones fueron en un bar llamado New West, en Santiago, Nuevo León; la segunda es sólo un espacio abierto y vacío, mientras que la tercera es un carrusel de feria.
Además de sus presentaciones en el bar Ladies, quiere seguir haciendo su propias composiciones y llevar su country a más mujeres.
Las originales de Dany Rito:
- “The cowgirl way”
- “Serotonina”
- “La última señal”
- “Soledad”
- “Bailando en Times Square”