La pasión, tradición y orgullo charro en México tiene nombre y apellido en un joven jalisciense que ha roto récords hasta el momento irrepetibles y que lo colocan, a los 29 años, como una leyenda viva de este deporte tan mexicano.
José Andrés Aceves Aceves, “Chiringas”, es un nombre que quedará grabado en la memoria de varias generaciones de charros que lo han visto crecer y convertirse en campeón como charro completo en ocho ocasiones, siete de ellas consecutivas, lo cual es una hazaña hasta ahora insuperable.
Además ha marcado en tres ocasiones récord de puntaje personal y es el charro que se ha coronado más joven como campeón nacional, cuando apenas tenía 16 años. Ese récord lo tenía su propio padre, quien había logrado el mismo título a los 17 años.
CON RAÍCES COAHUILENSES
Sus orígenes están en Coahuila, su padre, Andrés Eduardo Aceves Hernández, “Nito” Aceves, es de Piedras Negras, y su apodo “Chiringas” surgió en esta tierra del norte.
Durante su niñez, en algún momento consideró la posibilidad de dedicarse a otro deporte que le apasionaba: el tenis.
Sin embargo su destino estaba marcado por los caballos, por la apacible vida en el rancho, pero ante todo por un legado familiar que viene desde sus bisabuelos y que lo condujo a la decisión correcta de dedicar su vida a la charrería.
NACE ‘EL CHIRINGAS’
Mucho antes de ser el charro que actualmente es, José Andrés ya era “El Chiringas”. Cuenta que a los cinco años era un niño muy mal hablado, eso motivó a un amigo de su padre a darle un “consejo”.
Aunque no recuerda el nombre de ese amigo, pues él era muy pequeño, lo que sí sabe es que era de Piedras Negras.
”Tú vas a ser el Chiringas”, le dijo aquel hombre. “Y cuando alguien te pregunte ‘¿por qué Chiringas?, les va a decir: Porque chiringas a tu...”.
TE PUEDE INTERESAR: Clasifica Charros de Coahuila en quinto lugar del Campeonato Nacional Charro
“Yo de niño no dimensionaba lo que estaba diciendo. Entonces cada que alguien me preguntaba, pues le daba la respuesta que tenía que dar, y fue muy sonado y de mucha risa para los adultos. Ya después que supe lo que andaba diciendo, pues dejé de hacerlo”, recuerda José Andrés.
En algunas ocasiones “Chiringas” ha venido a Coahuila, a conocer la tierra de su padre y visitar a su tío Florentino, que aún vive acá, además de ir de cacería y disfrutar la comida del norte de México.
“Mi papá feliz las veces que nos ha llevado, se le ve la sonrisa en su cara que la verdad no se me olvida, y ha sido muy bonito que nos lleve a donde fue su niñez”.
OCHO VECES CAMPEÓN
Después de varios años compitiendo en categorías infantiles y juveniles, José Andrés fue campeón como charro completo por primera vez en el año 2012. Tenía 16 años.
Ser charro completo implica realizar, él solo, siete de las nueve suertes de la charrería, de las cuales las manganas a pie y a caballo son sus favoritas.
De niño, “Chiringas” siempre soñó con tener ese título al menos una vez, y con esa para él sería suficiente. Cuando ganó la primera ocasión pensó que podría ir un poco más allá y alcanzar el récord de su papá, con tres campeonatos.
Sin embargo, tantos años de esfuerzo y preparación permitieron que cada uno de los ocho campeonatos fueran llegando solos.
“Hay veces que ni me la creo. Cuando me pongo a pensar y digo en tan poco tiempo lograr ocho campeonatos, la verdad que soy muy privilegiado”, afirma.
En el 2013 no hubo suerte para José Andrés, pero a partir de 2014 los campeonatos fueron sumándose de uno en uno hasta el 2019, cuando ya había sumado seis hazañas consecutivas.
En el 2020 las competencias se suspendieron por la pandemia de Covid, pero al reanudarse en 2021, el triunfo llegó por séptima vez.
Considera que haber empezado su carrera muy joven ayudó a que pronto llegaran tantos logros, ya que el ímpetu y las ganas de disfrutar su charreada era suficiente para no dimensionar lo que era un campeonato nacional y ni siquiera sentir nervios.
“Cuando gané el primero, de verdad que yo iba nada más a vivirlo, a charrear, a disfrutarlo, y cuando menos pensé ya había sido campeón”, asegura.
Cada año se encomendaba a Dios en cada campeonato y de antemano se resignaba a que podía perder.
“Cada año que iba ganando decía yo: ‘ay Diosito, pues ya me diste mucho, ya el próximo pues lo que tú quieras, y si me toca perder ni modo’”, se decía.
EL MOMENTO DE PERDER
Del 2022 al 2024, “Chiringas” cedió el trono a otro grande de la charrería, Enrique Jiménez, quien ya lleva tres triunfos al hilo y ha dejado al jalisciense en la segunda posición. Este charro pertenece al equipo “El Soyate”, propiedad del cantante Pepe Aguilar.
La final de un campeonato de charrería en el que se enfrentan José Andrés y Enrique es como ver un clásico de futbol entre Barcelona y Real Madrid, y un nuevo capítulo se vive del 16 de octubre al 9 de noviembre, en el Campeonato Nacional Charro Aguascalientes 2025.
“Enrique es un gran charro. Hoy por hoy él es el campeón nacional del charro completo, es uno de los referentes más importantes de la charrería. No fue cualquiera el que me ganó, es uno de los mejores”, señala.
EL ALUMNO SUPERA AL MAESTRO
Andrés Eduardo Aceves Hernández, “Nito” Aceves, es también una institución en la charrería y es el padre de “Chiringas”, quien de niño lo veía como su gran ejemplo a seguir.
Con los años se convirtió también en su entrenador y maestro, quien siempre lo alienta, le pone los pies en la tierra, lo regaña y le pide concentración.
“Chiringas” sabe que aunque superó a su maestro, este se siente profundamente orgulloso no sólo de los campeonatos, sino de todo el camino que ha recorrido en la charrería.
“Yo creo que mi padre está orgulloso, contento, y ha sido parte fundamental en lo que ahora soy. Es el que me da mis regañadas, me pone a entrenar y a corregirme”.
Su mamá, María Isabel Aceves Sánchez, es una mujer 100 por ciento charra, que a veces en tono crítico le exige que se prepare cada vez mejor, pero ante todo ha sido una motivación fundamental en su carrera.
Hace apenas seis meses José Andrés se casó con su novia de la adolescencia, Paulina de Loera Rodríguez, a quien dejó de ver por nueve años, pero al encontrarse nuevamente supieron que su destino era estar juntos, y después de un corto noviazgo decidieron casarse.
“Su familia viene de descendencia charra, entonces pues vamos por el mismo camino, me apoya al 100 por ciento, ella feliz de que siga estando en los charros completos”.
EL NACIONALITO 2025
Cada año, la Federación Mexicana de Charrería organiza el Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas, también conocido como el Nacionalito Charro.
Este año, dicho evento llevó el nombre de José Andrés, y con ello fue el primer evento de este tipo dedicado a un charro joven y homenajeado en vida.
“Chiringas” estuvo presente y tuvo la oportunidad de convivir con los niños y jóvenes que participaron en el certamen, lo cual considera un honor, pero a la vez una gran responsabilidad.
“Tiene uno que ser una persona buena, intachable, sana, preparada. Es una responsabilidad grande ser ejemplo para los niños, porque muchas de las cosas que uno hace ellos las van a querer seguir”.
DE TRES POTRILLOS A RG2
Cuando apenas era un bebé, sin saberlo “Chiringas” ya era parte de Tres Potrillos, pues en ese entonces su padre era charro de ese equipo. Al crecer se integró a los cuadros infantiles y juveniles de esa escuadra perteneciente al fallecido cantante Vicente Fernández.
“Prácticamente ahí nací y me formé como charro. Estoy eternamente agradecido con la familia Fernández porque también fueron parte fundamental en lo que ahora soy”, comenta.
Posteriormente “Chiringas” emigró al equipo del Rancho Las Cuatas, propiedad de Roque González, en Nayarit, donde permaneció seis años.
Con esta escuadra tuvo una de sus mejores rachas en el 2019, pues ganaron casi todos los torneos que hubo ese año y la cereza del pastel fue el Campeonato Nacional en Morelia.
“Con Rancho Las Cuatas también rompimos muchos récords. Creo que el 2019 ha sido el año que ese equipo ha ganado más torneos y más campeonatos. Fue un año excepcional”, recuerda.
Actualmente José Andrés compite con el equipo RG2, que pertenece al gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona. Con este equipo busca una nueva hazaña, ya que en los últimos dos años han sido el equipo campeón.
De repetir el triunfo este año, en el Campeonato Nacional Charro que será en Aguascalientes, serían el primer equipo mexicano de charrería en lograr un tricampeonato.
SUS FIELES CABALLOS
Con gran cariño y agradecimiento “Chiringas” recuerda y honra a sus caballos, reconoce que sus logros no hubieran sido posibles sin ellos.
En sus inicios con Tres Potrillos fue “Tribilín”, al cual amansó y dio rienda, pero también ese caballo lo ayudó a enseñarse a charrear y conseguir sus primeros campeonatos.
“Era un pinto cruzado con percherón en el que yo me enseñé, entonces si la gente recuerda al ‘Chiringas’ de niño, es en ese caballo”.
En la actualidad, con RG2, su fiel compañero es “Vidente”, un tordillo también percherón, que junto con su jinete y el equipo también se ha vuelto famoso.
EL LEGADO APENAS EMPIEZA
A pesar de que los logros de “Chiringas” son muy relevantes para la edad que tiene, hay quien considera que su legado apenas empieza y él afirma que aún tiene mucho que dar.
“La charrería ha sido mi mundo, tengo toda la intención de seguir en un buen nivel, de seguir en los primeros lugares y seguir siendo un charro triple A. Creo que todavía me queda mucho camino por recorrer y mucho que darle a la charrería.
“Estoy inmensamente agradecido con este deporte que me ha dado tanto. He sido muy feliz y he disfrutado mucho de la vida gracias a la charrería”, concluye.
MULTICAMPEÓN
Los ocho campeonatos nacionales de Charro Completo de “Chiringas”:
-Zacatecas 2012
-Jalisco 2014
-Querétaro 2015
-Chiapas 2016
-Hidalgo 2017
-Zacatecas 2018
-Morelia 2019
-Aguascalientes 2021