Ganaderos de Coahuila se declaran listos para reanudar la exportación a EU
Afirman que la presencia de gusano barrenador se ha contenido y que las condiciones están dadas para abrir la frontera a la venta de ganado mexicano
Aunque todavía no hay una resolución definitiva, los ganaderos de Coahuila se declaran listos para reanudar la exportación de ganado hacia Estados Unidos debido a dos factores importantes, indicó Abel Ayala Flores, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila (UGRC).
El primero de estos factores es que las condiciones sanitarias en el ganado de Coahuila son adecuadas para la exportación y por otro lado, que el mercado estadounidense está demandando los ejemplares mexicanos debido al incremento en el precio de la carne.
Afirmó que luego de 11 meses del cierre de la frontera estadounidense por la presencia de gusano barrenador, los casos se han contenido en el Istmo de Tehuantepec y fuera de esos sólo se detectaron tres más de forma aislada en Veracruz y Nuevo León.
“En Coahuila estamos listos para reanudar la exportación desde el mes de enero por la frontera de Piedras Negras con Eagle Pass, pues nuestras instalaciones han cumplido con todos los protocolos que se necesitan”.
Agregó que luego de la autorización del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el aval del gobierno estatal las instalaciones de la estación de exportación de Acuña también se adecuaron y sólo están esperando una última inspección para que también se pueda operar en esta frontera.
“Las condiciones sanitarias están dadas para México, se han cumplido todos los protocolos y procedimientos que nos han pedido y podemos decir que estamos listos para reanudar en cualquier momento la exportación y las condiciones de los inventarios en Estados Unidos exigen que esta apertura se dé en el corto plazo”.
Aunque precisó que no hay una certeza de que la frontera se pueda abrir a la exportación de ganado, hay condiciones más favorables y argumentos sólidos para que pronto se pueda tomar una decisión favorable al respecto.
Agregó que por la temporada de octubre a enero, la decisión sería muy benéfica para los ganaderos, pues son fechas en las que se levanta la mayor cosecha de becerros y posteriormente se viene la producción de primavera y verano.