Anuncia EU reapertura gradual de frontera a ganado mexicano; prevén el 18 de agosto para Coahuila

Noticias
/ 30 junio 2025

Tras suspender EU importación en mayo, Secretaría de Agricultura reconoce avances para combatir gusano barrenador en México

COMPARTIR

La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos dio a conocer que a partir del próximo 7 de julio se reabrirá de forma gradual su frontera sur para la importación de ganado proveniente de México, que se suspendió el 11 de mayo pasado por la presencia del gusano barrenador.

La dependencia estadounidense emitió un comunicado en el que señala que la reapertura se da tras constatar la ejecución de acciones para combatir al gusano barrenador en México, como la dispersión de más de 100 millones de moscas estériles cada semana y la contención de casos, lo que ha impedido el avance del gusano en territorio mexicano.

TE PUEDE INTERESAR: Exitosa la contención del gusano barrenador, considera la Unión Ganadera de Coahuila

“Hemos hecho buenos progresos con nuestros homólogos en México para aumentar los esfuerzos vitales de vigilancia de plagas y hemos impulsado los esfuerzos de dispersión de moscas estériles. Estas rápidas acciones de la Administración Trump han mejorado las condiciones para permitir la reapertura gradual de puertos selectos en la frontera sur para el comercio de ganado”, señaló la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins.

La funcionaria detalló que, de persistir las buenas condiciones de seguridad sanitaria, este 7 de julio reabrirá el puerto de Douglas, Arizona; el 14 de julio, Columbus, Nuevo México; el 21 de julio, Santa Teresa, Nuevo México; el 18 de agosto, Del Rio, Texas; y el 15 de septiembre, Laredo, Texas.

Ante la reactivación, en primera instancia solo podrán ingresar animales criados en Sonora o Chihuahua.

En tanto, para abrir los puertos de Del Rio y Colombia, Coahuila y Nuevo León deberán adoptar protocolos de manejo de ganado que tienen Sonora y Chihuahua.

Por su parte, los equinos pueden importarse desde cualquier parte de México. Se requiere una cuarentena de siete días en el puerto de entrada y deberán cumplir con el protocolo del NWS para equinos y otros requisitos detallados en la página USDA APHIS.

México comenzará esta semana la renovación de su planta de producción de moscas estériles de la mosca de la fruta en Metapa, cuya remodelación se espera concluir en julio de 2026. La modernización de esta instalación permitirá producir entre 60 y 100 millones de moscas estériles del NWS cada semana. Se busca alcanzar una producción de entre 400 y 500 millones de moscas estériles por semana.

En mayo de 2025, la Secretaría de Agricultura estadounidense suspendió las importaciones de ganado, bisontes y equinos vivos de México hacia Estados Unidos debido al avance rápido y continuo del gusano barrenador del Nuevo Mundo hacia el norte.

Durante las semanas del 2 y del 16 de junio, equipos de expertos de APHIS realizaron evaluaciones exhaustivas en campo sobre la respuesta de México al NWS para reevaluar por completo el riesgo de incursión de esta plaga a Estados Unidos por la importación de ganado mexicano a través de la frontera sur.

COMENTARIOS

Selección de los editores
Selección de los editores