Las subastas de ganado como herramienta para el fortalecimiento de la comercialización: Una mirada global y local

Información
/ 9 julio 2025

Aunque Coahuila aún enfrenta retos en su implementación, estas subastas representan una gran oportunidad para una comercialización ganadera más justa y eficiente

COMPARTIR

Colaboración especial de Antonio Neira Villajuana, productor de ganado Beefmaster y miembro del Comité Ciudadano de Fauna Silvestre, Región Centro

Las subastas de ganado representan una de las formas más dinámicas y organizadas de comercialización pecuaria a nivel mundial. Esta práctica, que tiene siglos de existencia en países con una fuerte tradición ganadera como Estados Unidos, Australia y Argentina, ha demostrado ser una herramienta eficaz para establecer precios justos, fomentar la competencia y mejorar la transparencia en la cadena de valor ganadera.

A través de la subasta se promueve un comercio más ordenado, donde compradores y vendedores tienen la oportunidad de negociar en un entorno abierto y competitivo.

ORÍGENES Y DESARROLLO DE LAS SUBASTAS EN MÉXICO

En México, las subastas de ganado comenzaron a implementarse de forma más formalizada a mediados del siglo 20, inspiradas por los modelos norteamericanos. Inicialmente se llevaron a cabo en estados con alta producción ganadera como Jalisco, Sonora y Chihuahua, donde el comercio de ganado en pie exigía mayor eficiencia.

Las primeras subastas organizadas surgieron como una necesidad de transparentar precios y evitar el intermediarismo excesivo, lo que beneficiaba a grandes compradores en detrimento de los pequeños y medianos productores.

Desde entonces, diversas uniones ganaderas y asociaciones regionales han impulsado la profesionalización de las subastas como una forma de fortalecer la comercialización, garantizar la sanidad del ganado y facilitar el acceso al mercado formal. Además, las subastas han funcionado como centros de información para el seguimiento de precios, lo cual permite a los productores tomar mejores decisiones comerciales.

IMPORTANCIA PARA LOS PRODUCTORES

Para los ganaderos, especialmente los pequeños productores, las subastas representan una herramienta clave por varias razones:

1. Transparencia de precios: Al haber varios compradores, se establece un precio competitivo basado en la oferta y la demanda real.

2. Acceso a mercados más amplios: El productor no depende de un solo comprador local, lo que amplía sus posibilidades de venta.

3. Reducción de intermediarios: Las subastas permiten al productor vender directamente, lo que puede aumentar sus ingresos netos.

4. Estímulo a la mejora genética y sanitaria: El ambiente competitivo promueve la crianza de ganado de mejor calidad, ya que los animales mejor evaluados obtienen mayores precios.

¿POR QUÉ EN COAHUILA NO SE LLEVAN A CABO SUBASTAS REGULARMENTE?

Coahuila, a pesar de contar con una actividad ganadera considerable, no ha desarrollado subastas de ganado con la misma frecuencia o éxito que otras regiones del país. Las razones pueden ser múltiples:

Falta de infraestructura: La carencia de corrales, balanzas electrónicas y espacios adecuados para eventos comerciales han sido un obstáculo.

Resistencia al cambio: Muchos productores siguen comercializando a través de canales tradicionales, con compradores conocidos o intermediarios, por costumbre o desconfianza hacia nuevos mecanismos.

Ausencia de incentivos gubernamentales: A diferencia de otros estados, donde los gobiernos locales han impulsado fuertemente las subastas con apoyo logístico y financiero, en Coahuila esta estrategia no ha sido priorizada.

Dispersión geográfica: En algunas zonas del estado, las largas distancias y bajos volúmenes de producción dificultan la organización de subastas rentables.

CONCLUSIÓN

Las subastas de ganado son una herramienta poderosa para fortalecer la comercialización pecuaria a nivel global y nacional. En México, han demostrado su eficacia en múltiples regiones, pero aún hay zonas, como Coahuila, donde su implementación podría traer grandes beneficios si se abordan los retos existentes. Impulsar subastas en este estado no solo mejoraría los ingresos de los productores, sino que también dinamizaría la economía rural y elevaría la competitividad del sector ganadero local.

COMENTARIOS

Selección de los editores
Selección de los editores