¡Oaxaca se viste de fiesta! Llega la Feria del Mezcal 2025

COMPARTIR

Del 18 al 29 de julio, deléitate con el sabor del mezcal, la riqueza artesanal y la música tradicional en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca

Home
/ 9 julio 2025

OAXACA, OAX. Del 18 al 29 de julio,Oaxaca se convierte en el epicentro del sabor, la tradición y la música con la Feria del Mezcal 2025, un evento que reúne lo mejor del mezcal y mucho más en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

$!¡Oaxaca se viste de fiesta! Llega la Feria del Mezcal 2025

Como parte de esta actividad no te puedes perder el concurso “La Piña de Maguey Más Pesada”, el 24 de julio , donde los productores de agave competirán por tener la piña más grande del estado. Un homenaje a quienes cultivan con paciencia y pasión el corazón que da vida al mezcal.

$!¡Oaxaca se viste de fiesta! Llega la Feria del Mezcal 2025

Durante toda la feria habrá presentaciones musicales en vivo con una mezcla para todos los gustos : rock en español, sones, chilenas, cumbia, ska-reggae, regional mexicano, electrónica, folklore, baladas... ¡hasta una orquesta sinfónica! Prepárate para brindar, saborear y bailar.

FERIA ARTESANAL

$!¡Oaxaca se viste de fiesta! Llega la Feria del Mezcal 2025

En el marco de esta actividad también se llevará a cabo la Expoferia Artesanal, en el Magno Salón del mismo recinto , con la participación de 205 artesanos. Además de venta de piezas únicas, habrá talleres, conversatorios y un espacio 360° para sumergirse en el mundo del arte oaxaqueño.

$!¡Oaxaca se viste de fiesta! Llega la Feria del Mezcal 2025

Este año, la tlayuda se lleva el reflector como feria invitada. El 11 de julio, en el Parque Primavera, se romperá el Récord Guinness con la tlayuda más grande del mundo : ¡13 metros de puro sabor, elaborada por 40 mujeres productoras!

$!¡Oaxaca se viste de fiesta! Llega la Feria del Mezcal 2025

Y si quieres más, del 11 al 13 de julio, también en el Parque Primavera, se llevará a cabo la expoferia “Del comal para el mundo: La Tlayuda” , con 40 stands dedicados a este platillo, su historia y su gente. Un espacio para celebrar el maíz, la herencia y la cocina con alma.

¡Nos vemos en Oaxaca!

COMENTARIOS

Selección de los editores