Luis Porto: El gigante de las arenas

Home
/ 4 octubre 2025

El jinete de San Juan de la Vaquería está preparado para cualquier desafío, y en el mejor momento de su carrera busca la hebilla del Súper Bull Anual Internacional

COMPARTIR

La tierra que lo vio nacer ha forjado su carácter, su determinación de ir por más, el hambre de cosechar nuevos logros, de ser un gigante invencible que no se rinde ante el más bravo de los toros.

Los juegos de niños montando becerros después de la escuela, en San Juan de la Vaquería, quedaron atrás. A base de temple, disciplina, triunfos, derrotas, lesiones y muchas enseñanzas más, Luis Porto ha forjado durante 15 años una sólida carrera como jinete de toros.

Machín, su primer toro grande y bravo, fue el único al que le tuvo miedo, después de cada animal era un reto a superar, y aunque sí hay nervios o ansiedad antes de cada monta, sabe que está preparado para enfrentar a cualquiera una y otra vez.

CatBird, uno de los mejores ejemplares del rodeo en México, ha sido otro gran reto, lo ha montado ocho veces y sólo una “se le ha quedado”, logrando los ocho segundos.

Sin embargo esa única ocasión fue suficiente para demostrarse que nada lo detiene, que no importa lo imponente del animal, sino la confianza que como jinete ha adquirido para asegurar: “no le tengo miedo a ningún toro”.

De ese tamaño es la seguridad que ha adquirido con el paso de los años y que lo ha vuelto un adicto a la adrenalina y la sensación de sentir que la arena le queda chiquita.

$!San Juan de la Vaquería es su refugio y su mayor orgullo; ahí nació la pasión que hoy lo impulsa. FOTO: OMAR SAUCEDO

Sin embargo, a pesar de tantos logros Luis se mantiene centrado y sencillo, listo siempre para sus compromisos de cada fin de semana y dispuesto a compartir su conocimiento con las nuevas generaciones de jinetes que lo admiran y buscan ser como él.

Su familia se preocupa por lo arriesgado de su profesión, su mamá nunca lo ha visto en una monta, pues no resistiría la angustia de verlo caer del animal o sufrir una lesión, sin embargo aún así el apoyo es incondicional.

Su padre y sus cuatro hermanos siempre le han brindado su respaldo, incluso uno de ellos le regaló de cumpleaños su primer pretal profesional.

Y ni qué decir de los habitantes de San Juan de la Vaquería, que también están muy orgullosos de que Luis esté poniendo en el mapa de los escenarios más importantes de México y el extranjero a este pequeño pedazo de tierra ubicado al sur de Saltillo.

UNA AVENTURA LLAMADA BARRETOS

Uno de sus grandes sueños se hizo realidad a finales del mes de agosto. El escenario más importante del rodeo en Latinoamérica lo esperaba desde el año pasado, pero fue este 2025 cuando al fin se cumplió el tan anhelado debut en la Festa do Peão en Barretos, Brasil.

$!El saltillense cumplió un sueño al debutar en Barretos, Brasil, y espera tener su revancha. FOTO: ESPECIAL

Fue uno de los tres mexicanos que participó en el tradicional festival, junto con el jalisciense Álvaro Álvarez, en monta de toros, y la zacatecana Paulina López, en carrera de barriles.

Pero la presión de representar a su país y hacer un buen papel terminó por sobrepasarlo, y lejos de enfrentar a sus toros tranquilo y relajado, cargó sobre sus hombros la expectativa de toda la gente que lo sigue, y eso le impidió tener un desempeño destacado.

No obstante, su espíritu competitivo y terquedad lo han hecho prometerse que volverá a Barretos, ya con la experiencia de lo que debe mejorar para asegurar el triunfo.

Aunque ya ha tenido varias participaciones en el rodeo de Estados Unidos, Luis se ha propuesto como meta del 2026 llegar a las finales mundiales que se celebran cada año en diciembre en Las Vegas, y competir en PBR (Professional Bull Riders), la liga de monta de toros más grande del mundo.

DEL JUEGO A LAS ARENAS

Luis Eduardo Porto Pérez recuerda que salía de la escuela y se iba con sus amigos a montar becerros, esa era su forma de divertirse, y fue hasta los 14 años cuando empezó a competir.

$!Porto en su etapa como charro, la cual dejó para dedicarse de lleno al rodeo. FOTO: CORTESÍA LUIS PORTO

Durante ocho años lo compaginó con la charrería, donde también montaba toros, pero ante la dificultad de combinar ambas actividades, llegó el momento en que decidió sólo continuar como jinete en los rodeos.

Luis también se dedica a entrenar caballos para las suertes de cala y coleadero, así como a ser herrador, que implica el cuidado de los cascos de estos animales. “Es como un podólogo, pero de caballos”, afirma.

En 2018 vino la oportunidad de ingresar a Cuernos Chuecos. Su leal amigo, el también jinete Francisco García, lo invitaba constantemente, pero su respuesta era “no, es que todavía no me siento listo”.

Sólo era cuestión de decidirse, y cuando lo hizo quedó en cuarto lugar; de ahí en adelante ha estado en todas las finales, así como en el certamen Saltos de Gloria, donde ha participado tres veces, y en dos de ellas ha quedado campeón.

Un triunfo determinante en su carrera ha sido ser Campeón Nacional de Rodeo, lo considera una parteaguas en su trayectoria, pero además una forma de sentirse como un gigante.

$!FOTO: OMAR SAUCEDO

“Cuando enfrentas un toro, más si es uno de renombre, te sientes como un gigante, te sientes invencible, como que ves la arena chiquita.

“Luego ya llegas a tu casa y te haces chiquito otra vez, te ponen los pies en la tierra: aquí no eres campeón, aquí tienes que tender la cama”, afirma entre risas.

DEL MIEDO, A OMICRÓN Y CATBIRD

El gran paso de montar becerros a hacerlo con toros, implicó para Porto un nuevo desafío que sólo por un momento lo hizo dudar.

Machín era un animal imponente y muy bravo , el primero al que enfrentó. Un amigo del rancho se lo “encandiló”: “Tú móntalo, tú eres el adecuado” , le dijo.

Luis se preparó para la hazaña, pero al verlo preguntó con asombro “yo voy a montar a ese”. La respuesta fue inmediata: “Sí, tú lo vas a montar, tú eres capaz de montar ese toro”.

“La verdad sí me entró como el miedo de verlo muy grande, pero de ahí en fuera ya no”.

Después vino Omicrón, un toro de la ganadería Botas Rotas de Chihuahua que tenía cinco años invicto . Ese fin de semana fue redondo, el sábado montó en Durango y quedó campeón, viajó luego a Chihuahua, después de pocas horas de sueño, y venció a este ejemplar.

$!Luis logró una hazaña al quitarle el invicto de cinco años a Ómicron. FOTO: CORTESÍA

Cat Bird, de la ganadería La Herradura, en Arteaga, fue otro gran reto. Luis lo ha montado ocho veces, en una de ellas estuvo a cinco milésimas de segundo de quitarle el invicto, pero el toro le pegó fuertemente en la cabeza y lo desmayó. Ganarle quedó para después, en Acuña.

“Haberle quedado a Cat Bird fue una gran sensación, estaba buscando a ese toro, quería quedarle, esa monta estuvo bien, fue de 90 puntos”, dice con orgullo.

LA MUERTE DE CERCA

El arriesgado trabajo de los jinetes de toro implica muchas veces enfrentar la posibilidad de morir, para Luis esto no ha sido ajeno.

Cuando Cat Bird lo desmayó, logró despertar pero no reconoció a nadie. Los organizadores del evento avisaron a su familia que ya había reaccionado y que estaba bien.

Sin embargo, al llegar a casa tenía miedo de quedarse dormido y no despertar más.

Recordó aquellas recomendaciones de que después de un golpe en la cabeza no deben dormir y estaba dispuesto a resistir de pie. No dijo nada para no asustar a su mamá.

“Ese día en realidad tuve miedo, no me quería dormir. Tenía miedo y quería contarle a mis papás, decirles me golpeé y pues tengo miedo de no despertar".

De la mano del riesgo de morir están las lesiones. Luis tiene una fractura de radio en un brazo, lo operaron y tiene una placa, esa es hasta el momento la más fuerte.

Además se ha fracturado costillas, luxación de hombros, esguinces en manos y tobillos, contusiones en la cabeza, pero nada que hasta el momento le impida continuar su pasión por los toros.

EL TERRUÑO: SAN JUAN DE LA VAQUERIA

$!FOTO: OMAR SAUCEDO

Esta comunidad es una de las más viejas del estado, cobijada por la sierra La Catana, surgió a fines del siglo 16, fue propiedad de Francisco de Urdiñola y después se convirtió en hacienda.

$!FOTO: OMAR SAUCEDO

Después de la Revolución la hacienda desapareció, pero su casa grande sigue en pie en el centro del poblado, junto a la iglesia. Actualmente pertenece a Gerardo Aguirre y su familia, quienes también poseen el viñedo que lleva el nombre del ejido, aquí es donde RODEO CAPITAL platicó con Luis.

$!FOTO: OMAR SAUCEDO

De acuerdo con el Inegi, en el 2020 había mil 330 personas viviendo en San Juan y uno de ellos es Luis Porto, quien sin duda reconoce el enorme orgullo y agradecimiento que siente por su tierra y su gente.

"Yo aquí me hice, en realidad todo lo que he pasado lo he vivido aquí en el rancho. Siempre escucho comentarios buenos de la gente de aquí que me apoya, siempre me han visto con buena cara y creo que también se sienten orgullosos de lo que he hecho y de que soy de aquí.

$!FOTO: OMAR SAUCEDO

“Me dicen el orgullo San Juan y yo me siento muy bendecido, la verdad, y muy agradecido con ellos porque me apoyan”.

VA POR EL SÚPER BULL

Para Luis Porto cada fin de semana hay un nuevo desafío en algún rodeo, a veces en lugares cercanos y otros a donde hay que emprender un viaje más largo. Pero él siempre está preparado. Todos los días entrena con toneles y pelotas, además de correr e ir al gimnasio.

El Súper Bull Anual Internacional, que será parte del Rodeo Saltillo Expo, Feria y Fest 2025, es uno de los eventos más importantes en donde se presentará en el mes de octubre , para enfrentar a competidores de México, Canadá y Costa Rica.

$!FOTO: OMAR SAUCEDO

Igual que en Barretos, este evento le hace sentir un compromiso muy fuerte, pues en esta ocasión se trata de hacer buenas montas ante su gente.

“Estoy preparándome para ese evento, y aunque tengo rodeos todos los fines de semana de aquí a entonces, mis ojos están clavados en ese rodeo, tengo que llegar muy bien preparado”.

INSPIRACIÓN

En su trayectoria como jinete, Luis es inspiración y motivación para jóvenes promesas del rodeo en México. Recientemente impartió la clínica Cowboy Camp en Mesa de las Tablas y hasta ahí llegaron chicos de Jalisco, Baja California, Estado de México, Zacatecas, Durango y Nuevo León, que buscaban aprender de él.

$!Además de sus competencias, Luis se da tiempo de compartir sus conocimientos con jóvenes promesas del jineteo de toros. FOTO: HÉCTOR GARCÍA

A ellos les recomienda centrarse en el dominio de las técnicas para enfrentar a los toros y vencerlos, pues muchos se preocupan más por publicar en redes sociales y descuidan lo realmente importante.

Pero así como él es inspiración para esos muchachos, también tiene sus propios ídolos, algunos de ellos son sus grandes amigos como Edgardo Torres, de Matehuala, y su compañero desde la infancia, Francisco García.

Entre los consagrados a nivel mundial está James Burton Mauney, JB Mauney , pues se identifica con la pasión y la entrega con la que enfrentaba a sus toros.

" A ese viejo siempre lo he admirado por los huevos que tiene para montar toros. Se veía que disfrutaba montarlos. Cuando lo tumbaba un toro se aferraba y otra vez quería montarlo hasta que le quedaba", expresó.

Luis sabe que su carrera como jinete algún día va a terminar, por ello aprovecha el tiempo al máximo , considera que está en el mejor momento de su carrera y que es ahora cuando debe cosechar todos los triunfos posibles para sentirse satisfecho en el futuro.

“Quiero montar todos los toros que pueda ahorita que creo que estoy en el mejor punto de mi carrera, y el día de mañana que me quiera retirar, decir: ya llené de montar toros, ya no quiero nada”.

Se visualiza siendo viejo, sentado en una mecedora y registrando todos los logros que lo llenaron de satisfacción.

$!FOTO: OMAR SAUCEDO

“Quiero aprovechar mi tiempo y retirarme como es, y pues dedicarme a mis caballos ya lo mío. Así me gustaría verme”, concluye.

COMENTARIOS

Selección de los editores
Selección de los editores