Juventud a rienda suelta: Coahuila y sus cinco medallistas nacionales

COMPARTIR

Emiliano Nájera, Diego Medrano, Andrea Gloria, Pablo Múzquiz y Sofía Martínez, llevaron al estado a los reflectores nacionales en la Olimpiada CONADE 2025

Home
/ 5 julio 2025

No era un reto para nada sencillo. Se trató de una misión histórica a la que se embarcaron 30 atletas juveniles seleccionados entre más de 120 aspirantes de todo el estado. Fue así como Coahuila logró brillar en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, al obtener cinco medallas en las disciplinas de rodeo. Un triunfo a todas luces, por cualquier lado que se observe.

El proceso de selección, riguroso y competitivo, se realizó en tres etapas regionales -norte, centro y sureste de la entidad- y permitió identificar a los mejores exponentes en más de 13 suertes distintas.

TE PUEDE INTERESAR: Manolo Jiménez quiere traerse al Nacional Charro 2028 a Coahuila ¡Con nuevo recinto incluido!

De ese grupo, 12 consiguieron meterse de lleno a la etapa final nacional que se celebró bajo los lineamientos de la Federación Mexicana de Rodeo.

Ahí enfrentaron a lo mejor del país en un ambiente de alto rendimiento que, en palabras del delegado Marco Hernández (quien cuenta con una vasta trayectoria de 30 años en el mundo del rodeo), exigió lo mejor de cada competidor: “El nivel fue altísimo. Ganar siquiera una medalla es un mérito tremendo; traer cinco es todo un orgullo”.

$!Juventud a rienda suelta: Coahuila y sus cinco medallistas nacionales

Además de las preseas Coahuila celebra que tres de sus jóvenes medallistas -Diego Medrano, Emilio Nájera y Pablo Múzquiz- fueron seleccionados para representar a México en el Mundial Juvenil de Rodeo en Iowa, para contra atletas de todo el país estadounidense, así como de Brasil, Australia y países de Sudamérica.

Y es que, más allá de los números y el reconocimiento obtenido, esta exitosa e histórica participación, confirma el crecimiento del deporte vaquero en el estado, tanto en número de disciplinas como en nivel competitivo.

$!Juventud a rienda suelta: Coahuila y sus cinco medallistas nacionales

”Nos quedamos muy cerca de duplicar el número de medallas. La experiencia que vivieron los chavos es el verdadero triunfo”, dijo Hernández, quien además de ser directivo, compite en la categoría abierta de disciplinas de lazo. Su visión, como la de muchos que caminan detrás de esta generación con el objetivo de impulsarlos a seguir creciendo, es clara: el rodeo coahuilense no tiene techo que lo limite.

1
DIEGO MEDRANO | 14 AÑOS
2
>> Medallas: Plata en lazo y listón (en conjunto con Andrea Gloria) y bronce en amarre de chiva.
3
>> Disciplinas que practica: amarre de chiva, lazo en falso, lazo doble, lazo de listón, achatada de novillo y monta de toros.

Con tan sólo 14 años, Diego Medrano ya tiene claro su destino: el rodeo. En su currículo vaquero, ya tiene cuatro años practicando diversas suertes como amarre de chiva, lazo doble, lazo en falso, lazo y listón, achatada de novilla y monta de toros, siendo esta última su favorita y que, además, confiesa llevar en la sangre pues, su padre también fue bullrider.

$!Juventud a rienda suelta: Coahuila y sus cinco medallistas nacionales

Por segunda ocasión, el joven saltillense participó en la Olimpiada CONADE y, a diferencia de su primera experiencia, esta vez regresó con dos preseas, a las que se sumó su enorme satisfacción con el evento, la convivencia, el nivel de competencia y, por supuesto, la oportunidad de representar a su estado.

$!Juventud a rienda suelta: Coahuila y sus cinco medallistas nacionales

Su esfuerzo le valió también un lugar en la Selección Nacional que competirá en el Mundial Juvenil de Rodeo en Iowa, Estados Unidos. Para Diego, esto se traduce en un logro más. “Me siento muy feliz de ir a representar a mi país”, dice con humildad al ser cuestionado por ello. El vaquero está dispuesto en dejar su propia huella y en convertirse en alguien tan grande como J.B Mauney (uno de sus ídolos) o incluso mejor. En un mensaje para aquellos jóvenes que también practican rodeo, les pide que “no se desesperen, tarde o temprano llega la recompensa”.

4
ANDREA GLORIA | 13 AÑOS
5
>> Medalla: Plata en lazo y listón (en equipo con Diego Medrano)
6
>> Disciplinas que practica: carrera de barriles, carrera entre polos, amarre de chiva y breakaway.

Más de la mitad de su vida, es el tiempo que Andrea Gloria ha dedicado al rodeo. A sus 13 años de edad, siete de trayectoria son los que la respaldan diariamente y en las tres ediciones compitiendo en la Olimpiada Nacional. Eso sí, la de 2025 la vivió como si se tratara de la primera: con emoción, nuevas experiencias y una competencia mucho más reñida que las anteriores.

$!Juventud a rienda suelta: Coahuila y sus cinco medallistas nacionales

La participación que la llevó a subirse al podio, la compartió con Diego Medrano en la prueba de lazo y listón, una dupla insuperable que hizo llegar esa presea a casa.

Si bien, Andrea habló con modestia al confesar que su compañero se llevó la parte más pesada, sabe que sin su labor nada de aquello podría ser posible y reconoce que fue el esfuerzo en conjunto los que los llevó hasta la final.

$!Juventud a rienda suelta: Coahuila y sus cinco medallistas nacionales

La vaquera que también practica carrera de barriles, carrera entre polos, amarre de chiva y breakaway, toma la inspiración de su padre, quien la impulsa a seguir luchando por sus sueños. Agradece profundamente a toda su familia, quienes han estado ahí desde el día 1.

El sueño de vivir del rodeo, alcanzar campeonatos en cualquiera de sus disciplinas -especialmente en breakaway, la que más le gusta- está palpable y creciente en el corazón de la adolescente saltillense. Para llegar allá, Andrea aprovecha los aprendizajes que tomó de competir en la justa más grande a nivel país. El aprendizaje es claro: seguir entrenando con fuerza para llegar más lejos.

”Si tú estás 100% segura de que quieres, tú puedes tener lo que tú quieras”.

7
SOFÍA MARTÍNEZ | 15 AÑOS
8
>> Medalla: bronce en carrera de barriles
9
>> Disciplina que practica: Carrera de Barriles

“Muchos ven solo el resultado, no lo que hay detrás”, declara Sofía Martínez, una joven que por primera vez clasificó, asistió y puso el nombre de Coahuila en alto, en la Olimpiada Nacional CONADE. Su debut en la máxima justa deportiva de las tierras aztecas, se resume en una experiencia que describe como inolvidable. “Es un evento que está super bien organizado, tiene muy buen nivel y me dio mucho gusto ir y agarrar uno de los tres mejores lugares”, dice con una sonrisa.

$!Juventud a rienda suelta: Coahuila y sus cinco medallistas nacionales

Son cuatro años de practicar de manera constante y con mucha pasión, por lo que sus capacidades y habilidades fueron las que directamente rindieron frutos. Reconoce que detrás de cada logro hay mucho trabajo silencioso que la gente ignora, ya que únicamente ven lo de afuera.

$!Juventud a rienda suelta: Coahuila y sus cinco medallistas nacionales

Esta barrilera tiene los pies puestos en la tierra: no tiene un ídolo porque prefiere construir su propio camino y enfocarse en él: “en muchos aspectos he sido la primera, en iniciar muchas cosas y hoy quiero hacer mi propia historia”. Si, fue su primer año en CONADE pero ya tiene claro que el próximo año estará de regreso para traer a casa el metal áureo.

Su mensaje para otras niñas que, como ella, sueñan con destacar en el rodeo es directo: “Si en verdad es lo que quieren, les gusta y les apasiona, sigan con sus sueños. Algún día lo conseguirán”.

10
EMILIANO NÁJERA | 15 AÑOS
11
>> Medalla: Plata en amarre de chiva.
12
>> Disciplinas que practica: amarre de chiva, achatada de novillo, lazo por parejas y lazo de becerro.

Con 15 años, Emiliano Nájera ya ha vivido el sabor del oro y la enseñanza de la plata en una competencia de carácter nacional. El año pasado ganó el primer lugar en la Olimpiada CONADE, y este 2025, aunque no repitió el título, regresó con una medalla de plata y una convicción más firme que nunca.

Participó en disciplinas como amarre de chiva, lazo por parejas, lazo de becerro y achatada de novillo, y aunque asegura que su rendimiento fue aún mejor que en ediciones anteriores, reconoce que en el rodeo —como en la vida— hay días buenos y días en los que toca aprender.

$!Juventud a rienda suelta: Coahuila y sus cinco medallistas nacionales

A sus 11 años, Emiliano comenzó a practicar este deporte ecuestre, sin embargo, fue hace dos que se convirtió en un vaquero profesional. Su rendimiento y talento lo ha colocado en los reflectores de todo el país, pues, si bien, no consiguió el bicampeonato, formará parte de la Selección de México en el Mundial Juvenil, junto a sus compañeros Pablo Múzquiz y Diego Medrano.

Este logro significa mucho para él. Este logro materializa un sueño que alguna vez creyó inalcanzable. “Me pone muy feliz, muy orgulloso de mí mismo porque fueron los frutos de todo el trabajo”, relata y recuerda cómo de niño él veía a la selección tricolor y deseaba estar ahí aunque pensaba que nunca lo lograría.

Emiliano encuentra su inspiración en su familia, su entrenador -a quien agradece aunque a veces es regañón y difícil de entender- y en grandes figuras como el lazador estadounidense Shad Mayfield, pero “principalmente en Dios”.

$!Juventud a rienda suelta: Coahuila y sus cinco medallistas nacionales

Su disciplina favorita es el amarre de chiva, la suerte con la que comenzó y donde se siente más fuerte.

En un mensaje para los vaqueros que vienen siguiendo sus pasos, les recuerda que “todo lo bueno tarda en llegar, y deben de estar conscientes de eso. Hay lágrimas, sudor, pero eso no es para que te rindas, tienes que seguir adelante”. Esa es la fórmula que él sigue, aprender y nunca tirar la toalla porque “nada aquí es fácil”. Con esa filosofía y determinación, Nájera sabe que un día será campeón mundial.

13
PABLO MÚZQUIZ | 15 AÑOS
14
>> Medallas: plata en lazo de becerro
15
>> Disciplinas que practica: lazo de becerro, amarre de chiva, lazo y listón y lazo doble.

Pablo Múzquiz tiene 15 años y es subcampeón nacional de lazo de becerro -su disciplina favorita, por cierto-. El joven muzquense que ya ha representado a Coahuila en dos Olimpiadas CONADE y que también forma parte de la Selección Nacional de Rodeo, practica además amarre de chiva, lazo y listón y lazo de becerro, pero si tuviera que elegir una sola suerte, sin duda sería aquella en la que hoy puede presumir de una medalla de plata “todo lo haces tú ahí, no dependes de nadie más”, dice con decisión.

$!Juventud a rienda suelta: Coahuila y sus cinco medallistas nacionales

La cercanía que Pablo ha tenido con los caballos nace desde que él era muy pequeño, en su natal Melchor Múzquiz, donde empezó a montar y a concursar desde los 7 años. Y hoy, además de las medallas, reconocimientos, las amistades y los aprendizajes que se lleva, también tiene un profundo agradecimiento hacia su papá, su primera inspiración en el rodeo.

Para él, la experiencia en Jalisco durante esta competencia nacional, va más allá de eso: “Hay cierta rivalidad, pero siento que eso nos hace más unidos, que podamos competir entre nosotros”.

$!Juventud a rienda suelta: Coahuila y sus cinco medallistas nacionales

Múzquiz representará a México y es un honor que no toma a la ligera “no todos tenemos la misma oportunidad de ir y va a ser una experiencia muy padre que nunca se va a volver a vivir, se me hace”. El vaquero sabe para dónde va y no lleva el freno puesto. Su prioridad es seguir preparándose, estudiar y sumar más hebillas y trofeos a su historia, tomando en cuenta lo más valioso que le ha dejado el rodeo: la mentalidad de ser constante y de enfocarse en lo que está haciendo.

COMENTARIOS

Selección de los editores