Caballos Leyenda. Topsail Cody: el semental que marcó la historia del reining



TEMAS
Hijo de Joe Cody y Doc Bar Linda, se convirtió en campeón del Futurity NRHA y en un pilar genético del cuarto de milla
Entre los caballos más importantes que han sido pilar en el desarrollo de la rienda en EU, está sin duda Topsail Cody, por méritos propios en lo competitivo y genéticamente hablando.
En la reproducción equina, una de las metas buscadas es que cada generación sea mejor que la predecesora, y dentro de la raza cuarto de milla esto se ha cumplido ampliamente con el linaje iniciado por Bill Cody, seguido por Joe Cody, Topsail Cody, Topsail Whiz y West Cost Whiz.
Topsail Cody fue criado por C.T. Tom Fuller en su rancho Willow Brook Farms, cerca de Catasauqua, Pensilvania, el 11 de marzo de 1977. Hijo de Joe Cody y Doc Bar Linda, hija a su vez de Doc Bar. Los primeros dos tercios de su vida estuvieron ligados a Bob Loomis, de Marietta, Oklahoma, miembro del salón de la fama de la NRHA (National Reining Horse Association).
Según Bob Loomis, el haber conocido al Sr. Fuller y haber encontrado a Joe Cody, fueron las dos cosas determinantes en su carrera profesional. Su relación laboral la iniciaron en 1976, y en el año 1978 viajó a Willow Brook Farms para evaluar los potros prospectos hijos de Joe Cody, y un alazán tostado cautivó su mirada, sin saber que en el futuro sería quien cambiaría su vida.
Después de su éxito en el Congreso de 1977, Bob Loomis se hizo un ferviente creyente de los hijos de Joe Cody, pues demostraban un calidad sorprendente para parar o rayar, sólo era necesario levantar sus hombros y lo demás era natural, dejaban caer sus posteriores sobre cualquier arena. Además de tener más corazón que cualquier otra línea de caballos.
Platica Loomis: “dentro del grupo de potros prospectos dosañeros en 1978, sobresalía uno alto, atlético, con una raya en la frente que vino a mi encuentro en aquella primera visita a su potrero”.
Cuando preguntó sobre su linaje, más quedó convencido de que sería un gran candidato para aspirar a algo, pues era hijo de una gran yegua, Doc Bar Linda.
Según Robin Severinsen Merrill, quien por mucho tiempo fue su jinete, era dinamita pura, y para cualquier competencia había que poner algunas millas de calentamiento antes. Era una yegua muy sensible que requería un ser muy tranquilo y elocuente como jinete, porque era perceptiva a cualquier mínima señal.
En 1978, el hermano de Bob, Ed, estaba buscando un prospecto semental debido a que había perdido el suyo en un incendio de su cuadra, por lo tanto, decidió recomendarlo y comprarlo para él.
Bob lo inició en la silla y luego se lo envió a su sobrina para que lo montara y le pusiera “horas de vuelo”, para luego competirlo en eventos de western pleasure. En el verano de 1980, Loomis recibió nuevamente a Topsail para entrenamiento adicional, y fue en ese momento que se dio cuenta que había cometido un gran error, pues cuando empezó su entrenamiento en serio, en 30 días se vio que era el mejor caballo que había montado hasta ese momento.
Era muy sensible de su vientre, muy suave de su boca y tenía una habilidad biónica para parar. Inmediatamente llamó a su hermano y le hizo saber lo que estaba sucediendo, y le preguntó sí estaba interesado en venderlo: la respuesta fue que sí, pero en un valor cuatro veces superior al que le había costado. Sin regatear, al día siguiente llegó con el cheque y el caballo ya era de él.
En aquellos años el futurity NRHA se realizaba en octubre (actualmente es a principios de diciembre), por lo tanto tenía poco tiempo para poder participar y nunca había estado tan presionado para una competencia. Sin embargo, decidió llevarlo suavemente, pues no quería tampoco echar a perder su caballo. Antes del evento compitió en dos eventos AQHA, ganando ambos.
Ya en la competencia del Futurity, el primer round lo pasaron en primer lugar marcando 230 puntos, en el segundo 232.5 (batiendo el récord impuesto por Miss Cee Blair), pero en el tercer y final round, marcaron 234 puntos, haciéndose campeones y estableciendo una marca que tardó más de 25 años en romperse.
Después fueron pocos los eventos en los que siguió participando, como el AQHA World Show de 1981, ganando todos en los que estuvo, para dedicarse únicamente a la reproducción, finalmente había hecho lo suficiente para tener una buena reputación.
Lo siguiente fue conseguirle las mejores yeguas para seguir con el legado de Joe Cody. Muy pronto tuvo sus resultados, pues en 1987 nació su mejor hijo, Topsail Whiz, quien en poco tiempo demostró que no sólo había heredado lo mejor de sus progenitores, sino que los había superado.
Con la nueva estrella en casa, en 1992, a la edad de 15 años, Bob tomó la difícil decisión de vender a Topsail Cody a Dick Randall, de Cupertino, California, pero se había cumplido el precepto de un buen criador: haber criado algo mejor, además de haber quedado en las mejores manos.
Topsail Cody murió el 23 de febrero del año 2002 como consecuencia de un cólico. En el año 1996 fue inducido al salón de la fama de la NRHA y en 1998 reconocido como semental ganador de más de 1 millón de dólares.
Topsail Cody dejó su mejor legado, Topsail Whiz, quien vino a revolucionar el reining de nuestros tiempos y heredando en la mayoría de sus hijos la habilidad para dar lados y parar. Aunque también ya murió, la mayoría de las líneas modernas de rienda incluyen en su pedigrí a Topsail Cody o alguno de sus descendientes.
Nota: La información del presente artículo fue basada en el libro de Leyendas de Western Horseman y traducida, adaptada y enriquecida por David Alonso.