Alfredo Ruvalcaba: En los cuernos de Cat Bird
 Saltillo ha sido una buena plaza para este jinete de Jalisco, que además de vencer a uno de los toros más imponentes del rodeo en México también se perfila para tetracampeón de Cuernos Chuecos
Originario de Los Azulitos, Jalisco, el jinete Alfredo Ruvalcaba estuvo de nueva cuenta en Saltillo y junto a otros experimentados vaqueros fue el alma del Súper Bull del Rodeo Fest.
El 8 de noviembre tendrá la oportunidad de hacer algo que nadie ha logrado, convertirse en tetracampeón de Cuernos Chuecos, título que ha conseguido ya desde 2021.
Entre sus logros también destaca haberle quitado el invicto a Cat Bird, el toro que todo jinete busca vencer, pero pocos lo pueden contar. Y como una vez no fue suficiente, este año repitió la hazaña y volvió a ganarle a este ejemplar de la ganadería La Herradura, de Arteaga.
1. ¿A qué edad empezaste tu carrera y cómo fue que te iniciaste en el rodeo?
Desde muy chico me llamó la atención este deporte del rodeo y empecé a montar en mi casa con los becerros. Tenía como 12 años más o menos y duré como dos años montando en rodeos locales, cerca de donde vivo, y ya en rodeos profesionales empecé a los 14 años.
2. ¿Cuántos años tienes de edad y de trayectoria?
Tengo 24 años y 10 años de trayectoria profesional, ocho de esos años han sido en Cuernos Chuecos.
3. Fuiste el primer jinete en vencer al toro Cat Bird acá en Acuña ¿qué representa eso para ti?
Me sentí muy orgulloso de mí porque pocas veces pasa eso con uno como jinete, que le quites el invicto a un toro que ya tiene su fama, que ha tumbado jinetes muy buenos en todo México, y pues el hecho de ser el primero que se le quede, pues es una sensación muy bonita. Luego me le volví a quedar en este año en un evento de Cuernos Chuecos y con muy buenas puntuaciones que da ese toro. Soy el único que le ha quedado ya dos veces.
 4. Eres tricampeón de Cuernos Chuecos y te perfilas para tetracampeón ¿qué significa esto en tu carrera?
Fue algo que ni yo me imaginaba cuando empezaba en esto y pues ahora que estoy a uno o dos pasos de volver a lograrlo me siento muy bien, contento con el resultado de mi dedicación y de que me he enfocado. Estoy listo y me siento bien para lograrlo otra vez.
5. ¿Qué significa para ti ser campeón?
Pues no me siento más ni menos que nadie. A ninguno de mis amigos vaqueros los volteó a ver para abajo, para mí todos somos iguales, al contrario, a los que van empezando pues les trato de dar consejos que a mí me han ayudado para que sigan el mismo camino, porque ellos nos ven como un ejemplo por las cosas que hemos logrado.
 6. ¿Además de Cat Bird y Cuernos Chuecos, cuáles han sido tus principales logros?
Me ha tocado la oportunidad de salir de México y conocer otros países gracias al rodeo. Nunca imaginé que gracias al rodeo me tocaría vivir estas experiencias. He ido a Nicaragua, Guatemala, Brasil y Estados Unidos, además de recorrer casi todo México.
7. ¿Cuál es la mayor satisfacción que te ha dejado la monta de toros?
Que desde que empecé a montar no he tenido que trabajar, porque no lo veo como un trabajo sino como algo que me gusta hacer, de esto vivo, no tengo otro trabajo y me encanta montar toros. He sabido aprovechar las oportunidades que se me han presentado, he estado en los mejores rodeos de todo México y he hecho bien mi papel.
8. ¿Qué jinetes han sido inspiración para ti?
Desde que me gustaba esto del rodeo yo fui muy fan y soy todavía de Gustavo Pedrero. Él ya está retirado, pero me tocó montar junto con él y pues fue una gran inspiración para mí.
 9. ¿Qué le dirías a los jóvenes que están iniciando en la monta de toros?
La disciplina siempre va a ser la clave de todo el éxito, yo les digo que se dediquen, que entrenen bien duro y monten lo más que puedan. Este deporte pide mucha constancia, que si de verdad les gusta esto, si lo hacen de corazón, que se enfoquen al 100 por ciento física y mentalmente porque todos los sueños se pueden cumplir si se lo proponen.
10. ¿Cuáles son tus planes a corto plazo?
Primero quiero terminar bien la temporada aquí en México y quiero darme la oportunidad de viajar a Estados Unidos, porque allá está lo mejor en cuanto a competencia tanto de jinetes como de toros. Mi meta clara es llegar allá y empezar desde abajo, me siento capaz de hacerlo bien, me siento listo y preparado.